Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha :  05/04/2020
Actualizado :  08/10/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  FEDERICI, M.; VALLEJOS, M.; ROVIRA, P.J.; CIGANDA, V.; RIGAMONTI, N.; FERRARI, G.
Afiliación :  MARIA TERESA FEDERICI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA VALLEJOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO JUAN ROVIRA SANZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NATALIA RIGAMONTI, Departamento de Aguas y Evaluación Ambiental Laboratorio Tecnológico del Uruguay - LATU; GRACIELA FERRARI, Departamento de Aguas y Evaluación Ambiental Laboratorio Tecnológico del Uruguay - LATU.
Título :  Cianobacterias: un desafío para la sostenibilidad de los sistemas de producción en aguas continentales.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2020, no. 60, p. 82-86.
Serie :  (Revista INIA; 60)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  En las últimas décadas el aumento de nutrientes provenientes de la escorrentía, junto al aumento de temperatura a nivel mundial, han favorecido la formación de floraciones de cianobacterias en los ambientes acuáticos. En el marco de un proyecto interinstitucional, INIA se plantea abordar el tema de las floraciones y la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria sobre aguas continentales en el embalse Rincón del Bonete, el cual recibe nutrientes provenientes de distintas actividades agropecuarias, principalmente la ganadería y la agricultura. En las últimas décadas el aumento de nutrientes provenientes de los desechos orgánicos de la industria, de asentamientos humanos y de la escorrentía de suelos con fertilizante, junto al aumento de temperatura a nivel mundial, han favorecido la formación de floraciones de cianobacterias en los ambientes acuáticos.
Palabras claves :  ORGANISMOS PROCARIOTAS.
Thesagro :  CIANOBACTERIAS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14379/1/Rev-INIA-60-Marzo-2020-p-82-86.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102275 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2020/60revinia 60
LE103137 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2020/60revinia60

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  02/04/2018
Actualizado :  02/04/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  WALLER, A.; MARTÍNEZ, R.; STIRLING, S.; PLA, M.; LATTANZI, F.; FARIÑA, S.
Afiliación :  ALICIA CAROLINA WALLER BARCENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROCÍO MARTÍNEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA SOFÍA STIRLING SANTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FARIÑA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria).
Título :  Sistemas de alta producción con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantes: biomasa pre y post pastoreo. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 174.
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de sistemas lecheros de alta producción por hectárea con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantes sobre la biomasa de forraje pre- y post- pastoreo en invierno y primavera. Se obtuvieron datos de julio a noviembre de 2017 en un estudio comparativo de 4 sistemas (farmlets) que combinan dos estrategias de alimentación [Dieta (D) con asignación fija de pasto, reservas y concentrado a razón de 33,3% cada uno; Pasto (P) con asignación variable del pasto, en función de la tasa de crecimiento] y dos genotipos animales [vaca grande (G), de origen Holstein norteamericano, y vaca chica (CH) de origen Holstein neozelandés].Se midió la altura (h) promedio de la parcela con el pasturómetro C-DAX® (sensor lumínico) durante las 72 horas previas (pre-) o posteriores (post-) a cada ocasión de pastoreo. Las alturas se transformaron a valores de biomasa según una ecuación obtenida de 240 cortes realizados en 2017 en pasturas similares [Biomasa (kg MS/ha) = 14,17h +964,3]. Se calculó la biomasa desaparecida como la diferencia entre pre- y post- pastoreo. Los niveles de biomasa (promedio±DE) pre- y post- pastoreo fueron de 775±322 para los sistemas D-G, y 903±436 para los sistemas D-CH, 989±358 para los sistemas P-G y de 1.021±358 para los sistemas P-CH, respectivamente. En términos numéricos, la estrategia de alimentación muestra un mayor efecto que el genotipo animal. La biomasa desaparecida fue mayor en los sistemas P que ... Presentar Todo
Palabras claves :  REMANENTE.
Thesagro :  BIOMASA; FORRAJE; PASTOREO.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9060/1/AUPA-2018-Waller-et-al.p.174.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102360 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional